Noticias de Allá, de Acá...

...y lo que El Pibe se Olvidó

Felíz Día del...Periodista?

por Notas del Editor                                                                                                                                                                               07-06-24

Imagen


Se celebra hoy el Día del Periodista, y coincide con una época por lo menos extraña para el ejercicio de esa noble profesión. Los vaivenes en la vida institucional, económica, pero, fundamentalmente política del país, demuestran a diario que, a pesar de los avances tecnológicos y de la inmediatez reinante en materia informativa, las conductas y procederes del periodismo en su mayoría, no han variado con los años, salvo escasas y honrosas excepciones.

Según el arco ideológico gobernante, es común observar alineamientos hacia uno y otro lado del periodismo en general, y en particular de aquellos que, además, siempre buscan la "mano amiga" de los favores y la pauta oficial. Es así que, quienes ayer formaban verdaderos "pelotones de fusilamiento" mediáticos, atacando incluso a colegas por el sólo hecho de opinar distinto, y porque eran digitados por el poder de turno, hoy juegan el papel del periodismo de resistencia, opositor y de barricada. Pero, por supuesto, del otro lado existe otra versión de periodismo oficialista, que, como característica, lleva el "fundamentalismo mediático" a límites extremos, en definitiva, una versión "empeorada" de lo que ya hicieron sus colegas.

Lo extraño resulta en el hecho de que el actual gobierno suspendió el pago de cualquier pauta oficial a los medios de comunicación. Entonces cabe preguntarse: Los voceros mediáticos del poder cumplen su función por "amor al líder" o porque, como el propio líder gusta decir, ellos SI están "ensobrados"?.
Mientras tanto, la relación del poder de turno con el periodismo no dista mucho de lo que ya se ha visto: Largas y tediosas entrevistas a los que adhieren sin cuestionamientos, y, lo que diferencia a este Presidente de los anteriores, epítetos del más grueso calibre para descalificar a quien informe sobre algo que lo disguste, demostrando que siempre puede haber un paso más allá del autoritarismo vulgar, simple y llano.





Y POR CASA COMO ANDAMOS?

Imagen

El periodismo local se ha vuelto bastante fácil de analizar en los últimos años. Informarse con noticias locales en algún medio era bastante más sencillo en otras épocas, no sólo porque los medios eran pocos en cantidad, sino también en calidad, y esa cuestión casi "vocacional" lo hacía fácilmente "digerible". Incluso los llamados "formadores de opinión" eran tan escasos como fácilmente identificables en cuanto a sus preferencias personales o políticas. Ir de una radio a otra para oír que opinaban los conductores sobre un mismo tema, era todo un ejercicio de democracia mediática.
Lo primero que hay que decir de la actualidad del periodismo local...es que casi no hay periodismo. Como ya han escrito alguno de nuestros columnistas (que claramente no son periodistas), ya sea por comodidad, o por incapacidad, la enorme mayoría sólo se limita a repetir, re-publicar, comentar, y, obviamente, en su mayoría destacar, las noticias del ámbito local que el aceitado y omnipresente aparato de Prensa Municipal les comparte.
Lo que los diferencia es muy poco, pero se les nota. Hay quienes se limitan a publicar la información que se les envía, y otros que, además, comentan, generan alguna nota, e incluso ensayan columnas de opinión acerca de informaciones que ya les llegaron ultra-procesadas. Lo que los iguala, es algo que todos, en mayor o menor medida buscan, al convertirse en voceros multiplicadores de las buenas noticias (las únicas) del gobierno de turno: El Dinero de la Pauta Oficial Municipal.
La información que a continuación compartiremos nos llegó así, un tanto borroneada (;-guiño), pero queda bastante claro su contenido, de todas formas:

Imagen

Ante ustedes, el listado de buena parte de "proveedores" compuesto por medios de comunicación, dueños de emisoras, periodistas y comunicadores, con los importes que le han facturado al Municipio durante 2023 en concepto de "pauta". Hay que hacer la salvedad que tal vez algunos de ellos sólo facturen para publicitar eventos o actos de gobierno, pero, en su mayoría, facturan otras "habilidades". Al estar borroneados nombres y medios (;) sólo los citaremos por su número de proveedor, esperando que sean fácilmente identificables (;):

Proveedores 217 - 252: El gran Multimedio local. A través de los años supo navegar entre la tibia crítica, hasta la defensa a ultranza de los varios gobiernos con los que mantuvo acuerdos y se relacionó. Pone a disposición un amplio espectro mediático, desde un medio gráfico, hasta radio y televisión, completando una variada oferta. En lo gráfico, publican las gacetillas de la Prensa Municipal sin cambiar ni un sólo punto o coma, y completan con algunas notas de producción propia. Esa misma forma de producción se repite en los restantes medios, todos integrados por periodistas y presentadores de escaso espíritu crítico y amplia disposición a aceptar sugerencias...y hasta órdenes.

Proveedor 1328: Un caso muy curioso. Muchos recordarán a este presentador y creador de originales jingles publicitarios (hoy ya no tanto, por repetir la misma fórmula durante tanto tiempo), en aquellos años de gloria (2010?), cuando facturaba por variados servicios, desde sonido en un evento, animación en otro, hasta presentaciones de su banda de rock. Todo facturado religiosamente a las arcas municipales. Como si todo eso fuera poco, invitado a formar parte de un engendro radial titulado "Inmunizados", acompañado en ese entonces por un nefasto personaje que manejaba a voluntad los hilos del gobierno municipal. Una especie de "Diario de Irigoyen" con el ingenuo objetivo de "levantar" en la aceptación popular, algo que, se sabe, fue imposible a esa altura de los hechos. Hoy, muy ingeniosamente, sigue facturando al Municipio, pero con un perfil mucho más bajo.

Proveedor 1626: Una página web a la cual su propietario ha puesto, ya desde hace tiempo, enteramente al servicio del Gobierno Municipal. Un extenso panfleto municipal que, además, es usado por variados actores políticos para dejar sus impresiones sobre algún tema en una nota, casi siempre repondida vía mail, o alguna columna de opinión de quienes desean seguir bajo las luces de la política local, pero que por si solos no recibirían ni un solo voto (recordamos un Rios, un De Vega como columnistas "invitados"), y publicada sin cambiar una coma (suponemos que eso se factura aparte).

Y aquí nos encontramos con un mini-Multimedio que, desde hace algunos años, se ha convertido en vocero oficial del gobierno Municipal. Comenzó con la reconversión de un medio gráfico en extinción en un medio digital integrado por una página web, y, fundamentalmente, la red social Facebook, y en menor medida, Instagram. Luego se asoció a una Radio FM de casi nula programación, para desarrollar algún contenido que permitiera una "facturación" más amplia y nutrida, y, por último, incorporar a un empleado/a que pusiera al aire los conceptos que sus "jefes" querían oír. Pero vamos por partes:

Imagen

Proveedor 300: Como decíamos, supo reconvertir un medio en extinción y crear un recurso digital-mediático de gran impacto. Para ello, logró combinar noticias diarias en la web y las redes, con transmisiones en vivo de, lo que se cree, "le interesa a la gente", esto es: Accidentes y policiales. Pero a eso había que agregarle ingresos para sostener el incipiente emprendimiento informativo. Y qué mejor que poner ese emprendimiento enteramente al servicio del poder de turno. Todo comenzó con la llegada de Compromiso Pringles al poder comunal, donde rápidamente se vio un "giro editorial", convirtiéndose en un órgano de difusión de gestión paralelo, no sólo publicando las notas enviadas por la prensa municipal, sino incorporando notas a protagonistas, casi siempre funcionarios, e "información exclusiva" sobre gestión o política, siempre suministrada "off the record" por algún funcionario interesado en la difusión. Como se ve en los datos que mostramos, eso lo convirtió, luego del Multimedio, en el "Proveedor de Prensa" que más le facturó (y factura) al Municipio.



Imagen




Proveedor 73: Propietario de una Radio FM que contaba con casi nula programación, y percibiendo ingresos del municipio por algún alquiler de sonido y amplificación en eventos oficiales. Lo que hacía por amistad con el propietario del mini-multimedio (compartir en las redes sociales de la radio cualquier información que se publicara), se convirtió en una Sociedad de hecho, a partir de la puesta al aire de un programa que recuerda bastante a aquel "Inmunizados" al que ya hicimos referencia, y por cuyo contenido seguramente habrá aumentado su facturación municipal.


Imagen



Proveedor 1604: La gran incorporación al medio radial al que hacíamos referencia más arriba. Se sabe que el hecho de ser la Periodista "favorita" del poder desde hace varios años, le ha generado ingresos constantes, permitiéndole subsistir en épocas difíciles. La idea del propietario del multi-medio de montar un programa de radio en la emisora de su socio-amigo, conducido por la Periodista más oficialista que hayan conocido los medios locales, se desarrolla con no pocos resultados, al menos económicos si sumamos los ingresos de estos tres últimos proveedores.
Su linea editorial, además de nutrir con notas radiales, casi siempre a funcionarios, a la página web del mini-multimedio, incluyen desde notas policiales (sus especialidad: viralizar fotos de menores que supuestamente delinquen), haciendo gala de sus "contactos" policiales y judiciales, a quienes somete periódicamente a escuchar su violento discurso de "mano dura" que repite con furia, hasta notas supuestamente solidarias con su género, pero que salpica permanentemente en un barro de machismo notable, muchas veces hasta burlándose de situaciones muy serias en ese aspecto (no parece lejano el día en que le pregunte a una mujer golpeada: "Pero vos que hiciste para que reaccione?"). Todo esto transcurre sin que el responsable de la emisora (una especie de Gerente), o el Propietario del emprendimiento informativo, puedan, aparentemente, ponerle un poco de cordura a un discurso destemplado, tantas veces improvisado y erróneo, destilando no poco odio cuando es un tema que la roza, y que, peligrosamente, comparte con un grupo de oyentes (difícil saber cuán nutrido es).

El resto de Proveedores que figuran en ese listado no se analizan, no sólo porque no representan montos elevados, sino porque, en varios de esos casos, no sólo tienen medios de comunicación, sino que brindan otro tipo de servicios que se facturan por ua misma cuenta.

No se sabe entonces qué se puede festejar en este Día del Periodista. La realidad indica que, en niveles nacionales, provinciales, y por supuesto, locales, la verdad parece estar en venta, y puede ser manipulada, transformada y modelada según la preferencia de quien pague por ese servicio. Produce no poca desesperanza saber, y ver, que siempre habrá "Periodistas" dispuestos a brindar esos servicios.
Hasta que la Verdad Pura prevalezca, como dice un columnista de por aquí....atentos y sonrientes.



WM - © Lucky Duck 2023-